Taller #1 Condicionamiento Clásico - Operante
PREGUNTAS
1. Que es aprendizaje y la diferencia de enseñanza
2. De un ejemplo de condicionamiento clásico y operante en un deporte
3. Como se evidencia la ley de Thorndike en su que hacer como entrenadores
4. En que etapa de desarrollo puedo aplicar el modelo de Bandura
5.Como trabajaría usted el moldeamiento en la actividad física en un grupo de adulto joven
2. De un ejemplo de condicionamiento clásico y operante en un deporte
3. Como se evidencia la ley de Thorndike en su que hacer como entrenadores
4. En que etapa de desarrollo puedo aplicar el modelo de Bandura
5.Como trabajaría usted el moldeamiento en la actividad física en un grupo de adulto joven
SOLUCIÓN
1.Tomamos como referente la definición propuesta por:
Alonso (Alonso, 1997)Aprendizaje es el proceso
de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la
percepción o la conducta como resultado de una experiencia.
en cuanto a la diferencia entre el
aprendizaje y la enseñanza a partir de la definición anterior pudimos concluir
que el aprendizaje es el proceso de experiencia permanente en el cual se
adquieren diferentes conocimientos y la enseñanza es la metodología
utilizada para interiorizar todos esos conocimientos.
2. CONDICIONAMIENTO OPERANTESe
da un castigo y un refuerzo a partir de la conducta ejemplo en el fútbol:
CASTIGO: se le quita lo que mas le gusta, si entrenan 5 días a la semana entre técnico-táctico y físico se le aumenta el trabaja físico.
REFUERZO: se aumenta el trabajo de lo que mas le gusta hacer, trabajo de una técnica especifica realizando mas repeticiones aumentando su efectividad.
REFUERZO: bueno CASTIGO: malo RECOMPENSA: ganar algún premio.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Se busca satisfacer las necesidades biológicas por ejemplo:
en el momento de un entrenamiento al deportista se le da el tiempo de hidratarse.
3. El papel del entrenador es lograr buenas experiencias deportivas con el fin de conseguir beneficios y recompensas para así repetir buenas conductas por ejemplo: si un niño no trae hidratación se le impide entrenar, se castiga quitando benéficos.
CASTIGO: se le quita lo que mas le gusta, si entrenan 5 días a la semana entre técnico-táctico y físico se le aumenta el trabaja físico.
REFUERZO: se aumenta el trabajo de lo que mas le gusta hacer, trabajo de una técnica especifica realizando mas repeticiones aumentando su efectividad.
REFUERZO: bueno CASTIGO: malo RECOMPENSA: ganar algún premio.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Se busca satisfacer las necesidades biológicas por ejemplo:
en el momento de un entrenamiento al deportista se le da el tiempo de hidratarse.
3. El papel del entrenador es lograr buenas experiencias deportivas con el fin de conseguir beneficios y recompensas para así repetir buenas conductas por ejemplo: si un niño no trae hidratación se le impide entrenar, se castiga quitando benéficos.
4. En las etapas de 3- 6 niñez
temprana a 6 - 12 años niñez intermedia, ya que se dan imitaciones diferidas.
5. el moldeamiento sustenta el aprendizaje de muchas habilidades complejas,
para aplicar el moldeamiento en la actividad física en la etapa de desarrollo del adulto joven se puede tomar las experiencias motrices que tengan anteriormente en función de las nuevas adaptaciones que se busca conseguir por ejemplo la técnica de un gesto deportivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario